Language: Spanish
- Artículo 1: Fútbol 7 federado (Categorías: Prebenjamín, Benjamín y Alevín)
- Artículo 2: Fútbol 11 federado (Categorías: Infantil, Cadete y Juvenil)
- Artículo 3: Fútbol Femenino
- Artículo 4: Conclusiones del Fútbol Base en Terrassa 2018/2019
En la actualidad existen múltiples clubes, escuelas o fundaciones donde se puede practicar el fútbol en nuestra ciudad. Desde el punto de vista competitivo podemos diferenciar aquellos equipos que juegan federados, de los que juegan las ligas organizadas por el Consell Esportiu del del Vallès Occidental.
Centrándonos en las “escuelas de fútbol” que tiene equipos federados en Terrassa, nos encontramos con una oferta de 13 clubes, con 124 equipos inscritos en ligas de fútbol 7 de la Federació Catalana de Fútbol [1]. Si dividimos los equipos por grupos de edades y categorías observamos que la mayoría de equipos son alevines (51), seguido de cerca por benjamines (47) y prebenjamines (26). Sin contar los prebenjamines, donde no hay categorías, alevines y benjamines mayoritariamente juegan en las categorías inferiores, tercera (64), seguido de segunda (24), primera (7) y preferente (3).
Número de equipos por edad y categoría
A nivel de cuota de mercado es destacable que tres “clubes”, Terrassa CF, UFB Jàbac, Club Natació Terrassa acaparan casi el 50%. Destacando el Terrassa CF con 26 equipos de fútbol 7 en competición y 23 el Jàbac.
Porcentaje de equipos inscritos en la FCF por club (variable proxi a la cuota de mercado)
Si quisiéramos analizar los ingresos generados por el fútbol 7 federado de la ciudad con cierta precisión tendríamos dos opciones. Una a partir de los datos propios de la federación, donde podemos saber en cada equipo cuantos jugadores hay inscritos y luego multiplicarlo por las cuotas en función del club en el que juegan. Ello podría producir algunos pequeños errores, ya que puede haber descuentos para familias numerosas, becas, etc., por lo tanto si quisiéramos una información más detalladas la segunda opción sería acceder a las cuentas de explotación ya sea mediante el registro mercantil o vía el departamento de justicia en el caso de fundaciones. Pero como ya indicaba no es objeto realizar un estudio económico detallado, pero sí creo interesante saber de qué cifra de negocio anual estamos hablando.
A modo de aproximación, si contamos una media de 10 jugadores por equipo, con una cuota media de 350 €/año obtenemos una cifra de negocio de 434 mil €/año. Añadiendo los colegios que realizan extraescolares de fútbol (principalmente compitiendo en el Consell) o los equipos de edades inferiores a prebenjamines, fácilmente superamos la cifra de medio millon de euros anual, solo contando el fútbol 7 masculino en la ciudad. Todo ello sin añadir los ingresos derivados de la ropa deportiva, restauración en los estadios, etc., que nutren a grandes y pequeñas empresas de la ciudad.
Volviendo al apartado deportivo, y a la pregunta inicial, veamos por categoría como están situados en esta temporada 2018/2019 los clubes de la ciudad.
Preferente Alevín y Benjamín
Únicamente el Jàbac tiene equipos en esta categoría. Concretamente un Alevín y dos Benjamines, son los únicos representantes de la ciudad en la máxima categoría.
Primera Alevín y Benjamín
Solamente cuatro clubes de la ciudad tienen equipos en primera. En alevín el Jàbac, el Natació y el Bonaire, y en Benjamín: Jàbac y Terrassa.
Equipos alevines en primera
Equipos benjamines en primera
Total de equipos en primera
Segunda Alevín y Benjamín
En segunda ya aparecen una amplitud mayor de clubs entrado equipos del Juan XXIII, San Lorenzo, Can Parellada, la Maurina o el San Cristóbal. Así mismo siguen dominando por este orden Jàbac, Natació y Terrassa.
Equipos alevines en segunda
Equipos benjamines en segunda
Total equipos en segunda
Tercera Alevín y Benjamín
Globalmente en tercera es destacable que el club con más equipos es el Terrassa (15), seguido a distancia por el Juan XXIII (7), por contra Natació y Jàbac no tienen muchos más equipos en tercera que clubes con una cuota de mercado mucho menor (no superan el 6%) como puede ser la Maurina o el San Cristóbal.
Equipos alevines en tercera
Equipos benjamines en tercera
Total equipos en tercera
En prebenjamines no hay categorías. Podemos observar que el número de equipos inscritos tiene cierta relación con el tamaño total del club. En algún caso podríamos analizar el motivo de la existencia de un número mayor de lo esperado por la cuota de mercado del club.
Equipos prebenjamines
Categorías de los tres mayores clubs
Por último me ha parecido interesante separar los datos de los alevines y benjamines de los tres mayores clubs: Terrassa, Jàbac y Natació. Para observar si existe cierto equilibrio piramidal en relación a las categorías.
Número de equipos alevines por categoría (Terrassa FC, UFB Jàbac, Natació TRS)
Número de equipos benjamines por categoría (Terrassa FC, UFB Jàbac, Natació TRS)
Número de equipos por categoría (Terrassa FC, UFB Jàbac, Natació TRS)
Conclusiones
Con este artículo no pretendía más que exponer una charla “de grada” con la relativa objetividad de algunos datos. Así mismo, cuando los observo, más allá de la percepción preconcebida que tenía antes de realizar los gráficos, no puedo evitar que la curiosidad augmente y surjan más preguntas. Sería interesante realizar el estudio longitudinal, para poder observar cómo han crecido o decrecido el número de equipos y jugadores. Entendiendo que seguramente algunos niños de la ciudad también pueden haber optado por clubes de ciudades colindantes, o viceversa. Lógicamente ello se debería contrastar con la evolución demográfica.
Desde el punto de vista de gestión del fútbol base, sería muy interesante analizar la evolución de las categorías en cada club, ello nos permitiría analizar la eficiencia en la gestión y coordinación de cada grupo de edad, la satisfacción de las familias, o por otra parte ver qué clubes son captadores de mayor talento y cuáles exportadores, tal y como se deja entrever en algunos de los gráficos anteriores, pese a no ser concluyentes dado que muestran datos estáticos.
Sin obviar posibles estudios económicos màs precisos, también se podría intentar trabajar con modelos explicativos, donde tuviéramos en cuenta la rotación de entrenadores y coordinadores [2], o calcular a partir de la oferta de horas de entreno y metros cuadrados disponibles, el ratio de m2/hr de entreno por jugador y si ello puede influenciar en la evolución tanto de cuota de mercado como en la evolución deportiva…
Mejor parar. Quizás algún día sea una buena idea para que algún joven apasionado por la gestión y el deporte realice un buen Trabajo Final de Grado o de Máster.
Notas y Referencias
[1] Todos los datos han sido obtenidos de la web: www.fcf.cat [Consulta: 2018-11-08]
[2] Una investigación similar: Fernandez, V., Simo, P., & Sallan, J.M. (2016). Turnover and balance between exploration and exploitation processes for high-performance teams. Team Performance Management: An International Journal, 22(3/4): 204-222. http://dx.doi.org/10.1108/TPM-08-2015-0035
No hay comentarios:
Publicar un comentario